Hoy en día la tecnología láser está cada vez más extendida, a pesar de que la invención del láser es reciente: ¡Sólo tiene 65 años! De este hallazgo se deriva el grabado láser, muy útil para las empresas, sobre todo para aquellas que se dedican al sector publicitario y los productos personalizados ya que permite incluir textos o logos en diferentes superficies, ofreciendo una estética única y distintiva.
Es muy común encontrar el grabado láser en bolígrafos, botellas, llaveros o memorias USB. Su acabado profesional y elegante convierte a este técnica en la opción preferida a la hora de personalizar artículos publicitarios de alta calidad. Si estás pensando en utilizar este método para personalizar tus próximos regalos corporativos, este artículo te ayudará a entender mejor más sobre esta técnica. ¡Comenzamos!
· Beneficios y desventajas del grabado láser
El grabado láser se puede utilizar sobre muchos materiales, como, por ejemplo, el metal, el acero inoxidable, el aluminio, la madera, el bambú, el vidrio, el fieltro, el corcho, el cuero o el poliuretano (PU). Esta variedad la convierte en una de las principales técnicas de personalización de los artículos de merchandising.
¿Por qué los clientes prefieren el grabado láser?
Estética elegante y formal: A diferencia de los logotipos coloridos, el grabado láser aporta un toque serio y profesional a tus regalos. Si deseas transmitir esta imagen a un cliente, proveedor o cualquier otra entidad con la que inicies una relación comercial, esta técnica es la opción ideal.
Precio económico: Al contrario de lo que se pueda pensar, la impresión láser tiene un precio bastante económico y compite con otras opciones como la tampografía o la serigrafía.
Mayor precisión: Las máquinas de grabado láser permiten una impresión más detallada en comparación con otras técnicas.
Difícil de deteriorar: El grabado láser crea marcas permanentes al quemar la superficie del artículo. Como el logotipo queda en relieve, no se borra con el roce ni la manipulación del objeto.
Durabilidad: Como acabamos de mencionar en el punto anterior, el efecto creado en la superficie favorece que el logo permanezca por más tiempo en excelentes condiciones, facilitando así que mantenga su apariencia original a lo largo del tiempo.
3 razones para evitar el grabado láser en regalos corporativos
- Si eliges un producto fabricado con un material que no sea compatible con el grabado láser, como el algodón, el lino, el yute o ciertos plásticos.
- Si la identidad visual de la marca requiere un logotipo que esté siempre en color, el grabado láser no lo permite.
- Si quieres un diseño llamativo o vistoso porque el resultado final con esta técnica es siempre más discreto que una personalización colorida. En este caso es mejor que escojas la serigrafía o la tampografía.
· ¿Cómo funciona el grabado láser?
¿Cuál es la técnica detrás del grabado láser?
El grabado funciona utilizando un rayo láser que genera calor y quema la superficie del objeto para dejar una marca permanente. Esta técnica se basa en el principio de emisión estimulada, principio que dio origen al láser y que fue descrito por primera vez en 1917 por Albert Einstein.
¿Sabías? La palabra láser proviene del acrónimo inglés “Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation”, traducido al español como “amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación”.
El láser amplifica y organiza la luz a través de fotones, que oscilan de forma sincronizada para producir un potente haz. A diferencia de la luz convencional, como la de una bombilla, un rayo láser está extremadamente concentrado. Gracias a su precisión y energía luminosa, el grabado láser permite marcar patrones con precisión sin utilizar tinta.
¿Cuáles son los pasos para realizar la personalización a través del láser?
En primer lugar es fundamental preparar los productos que se quiera personalizar. Luego estos se irán colocando en una posición determinada en función de en qué posición se quiera el logotipo. Finalmente, la máquina proyecta un rayo láser que quema la superficie del objeto para poder grabar el diseño.
Obviamente el efecto será diferente dependiendo del material al que se aplique. También es importante tener en cuenta que el color original del artículo no se mantendrá en el área de personalización. Mira este vídeo para entender mejor cómo funciona este proceso:
La máquina consta de tres partes principales: el láser, el controlador y la propia superficie. En sí, el haz o rayo que se emite sirve para dibujar el logotipo o diseño que se desee en el objeto, permitiendo replicar el mismo patrón repetidas veces de forma exacta.
Gracias a su sistema, se puede determinar la dirección concreta, intensidad y el ancho que se abarca con la imagen. Como se ha podido ver en el vídeo anterior, el proceso se realiza a distancia, por lo que no es necesario que el objeto entre en contacto con el aparato en sí.
Por supuesto, existen diferentes tipos para conseguir acabados distintos (algunos más enfocados hacia el marcado, otros con una profundidad más pronunciada…), dependiendo de los surcos que se deseen conseguir y de qué contraste se quiera obtener.
¿Qué máquinas se utilizan para el grabado láser en objetos publicitarios?
Láser de fibra | Láser de CO2 | Láser 360º |
Se utiliza para grabar sobre metal o materiales rígidos. | Para grabar sobre materiales orgánicos. | Se usa sobre objetos cilíndricos sin asas |
· Materiales adecuados para el grabado láser
Ventajas
- Percepción de seriedad y formalidad: Al contrario que con los logotipos de colores, el grabado a láser aporta un toque serio y profesional al obsequio. De esta forma, si se desea transmitir esta imagen a un cliente, un proveedor o a cualquier entidad con la que se vaya a iniciar una relación comercial, esta técnica es la más adecuada para ello.
- Precio económico: En contra de lo que se pueda pensar, la impresión a láser tiene un precio bastante económico y que rivaliza con otras posibilidades como la tampografía o serigrafía. Por tanto, no tendrá un coste asociado que pueda determinar si optar por más o menos unidades.
- Más precisión: Es decir, la maquinaria permite realizar un diseño de mayor detalle respecto a otras técnicas.
- Muy difícil de dañar: No se está poniendo una tinta encima de una superficie sino que esta se está «quemando», por lo que no puede borrarse el logotipo. Lo único que podría modificarlo sería un golpe fuerte.
- Durabilidad sin deterioro extensa: Unido al anterior, el efecto creado en la superficie del objeto hará que el logotipo dure en óptimas condiciones, facilitando así que, con el paso del tiempo, mantenga el aspecto del primer día.
Desventajas
- Solo disponible para un conjunto determinado de productos personalizables.
- Resultado menos llamativo respecto a otras técnicas como la serigrafía o la tampografía.
- No permite poner el logotipo en color.
· Materiales comunes para el grabado a láser
Grabación láser en madera y bambú
La impresión láser en madera aporta un acabado distinto al de otros materiales ya que se genera este efecto quemado en la superficie del mismo. Habitualmente, es la opción más recomendada ya que es la que tiene un resultado que acompaña mejor al color natural de este componente.
Llaveros, bolígrafos ecológicos, memorias USB, lápices, tablas de cortar, altavoces e incluso algunas libretas constituyen el merchandising para publicidad que tiene alternativas en madera atractivas para poder realizar esta personalización.
A continuación, mostramos otro vídeo del proceso, en el cual se ve el resultado final de este tipo de técnica en madera.
Importante: en madera o bambú, el resultado del grabado láser no siempre es uniforme. Debido a las ranuras y al color natural que pueden variar de un producto a otro, el logotipo puede ser más oscuro o más claro en algunos lugares. Este aspecto debe tenerse en cuenta a la hora de elegir el grabado láser.
Grabado láser en metal
En este caso, de la impresión láser en metal hay que destacar que no existe este resultado quemado propio de la madera ya que el material es muy diferente. En el aluminio y en el acero es donde se puede encontrar ese toque más serio y profesional con este método.
Los productos más habituales para ello son: botellas, bolígrafos, tazas, termos, pendrives o llaveros, entre otros. Sin embargo, nos gustaría destacar algunas detalles como bolis, altavoces o USB que, gracias al grabado, es posible crear un logotipo iluminado.
Grabado láser en cristal
Al ser superficies transparentes, la personalización en cristal o vidrio tendrá un resultado más sutil respecto a otras alternativas. Además, los regalos personalizables más destacados para ello son las botellas, las cuales ya suelen asociarse a un obsequio de alto valor si están hechas de este material, por lo que el grabado complementará esta percepción.
· Ejemplos de casos reales
Como has podido comprobar, esta técnica de marcaje es versátil y ofrece unos resultados diferenciados respecto a otras opciones. Igualmente, tienen la gran ventaja de que ello no implica un coste adicional, por lo que se abren las posibilidades a todo tipo de acabados estéticos.
Es importante destacar también que el resultado final con esta técnica no va a ser nunca igual entre productos del mismo pedido. Esta diferencia es más notable cuando se aplica sobre modelos fabricados en madera.
¿Es la grabación a laser una de tus alternativas preferidas en productos publicitarios? ¿Te han regalado alguna vez algún artículo con esta personalización? ¡Déjanos tus comentarios en la parte inferior del post!