¿Alguna vez te has preguntado quién tuvo la gran idea de crear un artilugio capaz de protegernos de la lluvia? Seguramente no. Y es que tenemos el uso del paraguas tan normalizado que nos parece imposible imaginar una civilización en la cual no existiesen.
A pesar de que ahora están en todos los hogares, es fácil encontrarlos en una tienda y son un clásico regalo publicitario, no siempre ha sido así. Te contamos todo lo que sabemos sobre el paraguas, quién lo inventó y su historia hasta convertirse en el accesorio imprescindible que es hoy en día.
- ¿Cuándo se inventó el paraguas?
- Expansión de su popularidad
- El paraguas tal como lo conocemos
- Los paraguas como regalo promocional
Historia del paraguas
· ¿Cuándo se inventó el paraguas?
A pesar de que no se sabe con exactitud quién fue el creador de este accesorio, existen evidencias que demuestran que se trata de un invento de la Antigua China. Aunque su creación fue en el siglo XI a.C, sus primeras referencias gráficas fechan del año 2400 a.C. Además, el paraguas más antiguo que se conoce es el que se halló en la tumba del emperador Qin Shi Huang (259 a.C -210 a.C), donde el carruaje atado a las esculturas de terracota tiene un paraguas.
Pero más allá de las evidencias históricas, existe un cuento popular chino sobre la invención de este accesorio. Dicha leyenda afirma que Lu Mei, una joven que se apostó con su hermano mayor quién de los dos construiría un objeto capaz de protegerlos de la lluvia, lo creó en solo una noche. Según la fábula, la joven cogió un bastón y logró que 32 varillas de bambú surgiesen de él, añadiendo una tela final que lo cubría todo.
· Expansión de su popularidad
Los primeros paraguas chinos eran de papel tratado con aceites que les proporcionaban propiedades impermeables. Además, estaban reservados para la nobleza, lo que convirtió este complemento en un símbolo de poder y estatus durante muchos años.
La Ruta de la Seda fue la red de vías comerciales que permitió que el paraguas se expandiese desde China hasta el resto de los imperios. Primero llegó a Japón y Corea, donde adquirió características propias, como el uso de materiales locales en su producción o las decoraciones artísticas.
Posteriormente, se introdujo en Persia y Egipto. Sin embargo, se usaba más como protección solar que como artilugio en contra de la lluvia, pero su principal función, especialmente en Egipto, fue la de servir como objeto de ritual cortesano y símbolo de alta influencia si se usaba en presencia del faraón.
Finalmente, a través de las rutas comerciales con Oriente Medio y el Mediterráneo, el paraguas llegó a Grecia y Roma. En ambos territorios llegó para convertirse en un accesorio de protección solar para mujeres, pero terminó por prácticamente desaparecer con la caída del Imperio Romano.
· El paraguas tal como lo conocemos
Siglos más tarde, el paraguas reapareció en Italia y Francia, donde se convirtió en un accesorio de moda para las clases altas. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII, cuando el inglés Jonas Hanway popularizó el uso del paraguas como objeto para la lluvia en Inglaterra. Esta idea fue ganando popularidad y con la Revolución Industrial del siglo XIX los paraguas se comenzaron a fabricar con estructuras de acero, convirtiéndose en un accesorio más resistente y accesible para todas las clases.
Desde entonces, el paraguas no ha parado de evolucionar e innovar en su producción: materiales más ligeros como el aluminio y la fibra de vidrio, diseños plegables, técnicas de impresión y personalización, paraguas publicitarios… Llegando a convertirse en uno de los accesorios más explotados para su venta. De hecho, hasta tiene un museo en Italia dedicado a su historia y todas las facetas que ha atravesado hasta el día de hoy.
· Los paraguas como regalo promocional
Los paraguas personalizados con logo se han convertido en uno de los regalos publicitarios más populares dentro de las estrategias de marketing de las empresas. Esto se debe a que es un producto promocional con mucho potencial: gran funcionalidad para empleados y clientes y alta visibilidad para empresas.
Entre sus ventajas publicitarias destacan:
- Exposición máxima de la marca: Los paraguas se usan en calles y lugares públicos con alta afluencia de gente, lo que proporciona una excelente visibilidad para el logotipo de tu marca en forma de publicidad indirecta.
- Uso frecuente: Tienen una larga vida útil, son funcionales durante las diferentes estaciones del año y todo el mundo los usa en algún momento u otro.
- Percepción de calidad: Los paraguas acostumbran a recibirse como objetos de valor. Es decir, si una empresa regala un producto de este tipo la imagen que el cliente tiene de ella puede mejorar en términos de calidad, valor y compromiso.
- Versatilidad: Gracias a su variedad de diseños, colores, formas, materiales y tipo de personalización es posible encontrar un paraguas para cada tipo de cliente.
En conclusión, desde sus orígenes hasta la actualidad, el paraguas ha recorrido un largo camino de evolución e innovación hasta llegar al punto donde nos encontramos. Sus diseños y prestaciones han sabido adaptarse a las necesidades modernas, convirtiéndolo en un accesorio imprescindible en algunas regiones y durante las estaciones más lluviosas. Por ello, también ha logrado generar un gran impacto en el mundo del marketing promocional, combinando el merchandising de las empresas con la cobertura de necesidades de los clientes.
Yolanda
¡Qué post tan interesante! Sin duda, los regalos personalizados para las empresas son una buena manera de que estas den a conocer su negocio. Los paraguas son un artículo estupendo para este caso, además de útil. Sea lo que sea, el toque personalizado es estupendo para acercarte un poco más a tu público objetivo.
GiftCampaign s.l.
¡Muchas gracias por tu comentario Yolanda!
Yolanda Crivelli
excelente artículo yo trabajo en radio y acabo de contárselo a mis auditores, gracias !!!!!