Las botellas de agua reutilizables se han convertido en un imprescindible para el día a día de muchas personas. Y es que son prácticas, económicas y respetuosas con el medio ambiente. Sin embargo, es esencial limpiarlas adecuadamente, puesto que su uso reiterado y el almacenamiento de agua puede conllevar la proliferación de bacterias y malos olores.
De hecho, según señala El Confidencial, un estudio realizado en Singapur demuestra que el agua contenida en botellas reutilizables pasaba de 75.000 bacterias por mililitro por la mañana a más de 1-2 millones al cabo de 24 horas.
Por ello, desde Gift Campaign te aconsejamos llevar a cabo un mantenimiento regular y cuidadoso de estos productos, ya que conservarlos en buenas condiciones puede prolongar su vida útil. Sin más preámbulo, te contamos algunos tips y consejos efectivos para limpiar tu botella de agua correctamente.
· ¿Qué necesito para limpiar mi botella de agua?
Con el fin de conseguir una limpieza óptima, te recomendamos contar con:
- Agua tibia
- Jabón o líquido para lavavajillas
- Un cepillo de dientes, una esponja o un cepillo para botellas
- Bicarbonato de sodio o vinagre blanco
Y si quieres ir más allá y aportar una dosis extra de higiene, las pastillas efervescentes para biberones o aparatos dentales también te serán de gran utilidad.
· Primer paso: Lavar antes de usar
A todos nos encanta poder estrenar rápidamente los regalos que recibimos o los productos que nos compramos. No obstante, es aconsejable lavarlos antes de darles un primer uso. Lo mismo sucede con las botellas de agua reutilizables, las cuales, como mínimo, deberás enjuagar una vez.
De hecho, se recomienda lavarlas incluyendo el tapón y la junta. De este modo, se garantiza la eliminación total del polvo o los restos que quedan en el producto tras el proceso de producción y su posterior almacenamiento.
· Botellas de agua de plástico o acero inoxidable
La manera más sencilla y efectiva de limpiar una botella de plástico o acero inoxidable es añadiendo unas gotas de jabón para lavavajillas en su interior. A continuación, hay que rellenarla parcialmente con agua tibia, cerrarla y agitarla bien. Una vez completado este paso, se debe abrir la botella y frotar sus paredes interiores con un cepillo largo y limpio. Así, se consigue eliminar todos los residuos acumulados a lo largo de la jornada.
Es imprescindible limpiar a conciencia tanto el cuello de la botella como el tapón con una esponja y jabón, puesto que son las zonas donde suelen acumularse más bacterias.
Finalmente, enjuaga bien la botella y todas sus partes para eliminar el jabón. Eso sí, procura no hacerlo con agua demasiado caliente en las botellas de plástico, ya que podría dañarse o, incluso, deformarse.
Se aconseja realizar este proceso, como mínimo, una vez al día.
· ¿Cómo eliminar los malos olores de mi botella de agua?
¿Has llenado tu botella con otras bebidas además de agua? Si es así, deberás prestar especial atención al proceso de limpieza. Y es que ya sea café, té, bebidas azucaradas o jugo de cualquier sabor, los restos de este tipo de líquido pueden generar moho en el interior si esta no se lava correctamente.
¡Te contamos cómo hacerlo y qué productos pueden ayudarte!
- Bicarbonato: En caso de que hayas llenado tu recipiente con alguna bebida azucarada o simplemente la hayas guardado con la tapa puesta, el bicarbonato de sodio te será de gran ayuda.
- Lava tu botella con agua y jabón lavavajillas.
- Rellénala de agua caliente (cuidado con la temperatura en el caso de los recipientes de plástico) y agrega una cucharadita de bicarbonato de sodio.
- Cierra la botella y agítala para garantizar que el bicarbonato se distribuye de manera uniforme y déjala reposar durante varias horas.
- Enjuaga bien y déjala secar al aire, boca abajo, asegurando que se escurre correctamente.
- Vinagre blanco: Esta solución natural permite realizar exactamente la misma operación y procesos que con el bicarbonato. En este caso, pero, se aconseja llenar la mitad de la botella con vinagre blanco y la otra mitad con agua caliente hasta tocar el cuello de la botella.
- Pastillas efervescentes: Este truco es un consejo ideal para aquellos que buscan una limpieza extra. Se trata de usar las pastillas efervescentes originalmente creadas para garantizar la higiene de biberones, dentaduras postizas u otros aparatos dentales. En concreto, una vez finalizado el proceso de limpieza habitual, se debe rellenar la botella con agua, añadir una pastilla y dejar reposar al menos 20 minutos. Gracias a las burbujas de la efervescencia, la suciedad se desprenderá y se eliminarán posibles bacterias.
Por otro lado, es importante destacar que el tapón es uno de los principales causantes de la acumulación de olores y gérmenes. Así pues, es aconsejable limpiarlo por separado con agua y una dosis extra de jabón. Si, además, puedes fregarlo con un cepillo de dientes y sumergirlo en vinagre blanco o bicarbonato de sodio, mucho mejor.
· Errores que debemos evitar a toda costa
Sobre todo, nunca utilices lejía para desinfectar tu botella. Aunque mata el 100% de las bacterias, se trata de un compuesto químico extremadamente tóxico y agresivo, por lo que puede dañar el material de la botella y ser perjudicial para tu salud. Las técnicas de limpieza mencionadas anteriormente deberían bastar para matar todas las bacterias y eliminar el moho y los olores.
Asimismo, se recomienda no colocar la botella de agua en el congelador. Esto se debe a que el volumen del líquido congelado ocupa más espacio, lo que podría provocar que la botella explotase. Existen otros métodos para mantener la temperatura de tus bebidas, como las fundas aislantes o las botellas térmicas.
Finalmente, hay que evitar guardar las botellas totalmente cerradas, incluso después de su limpieza, puesto que puede generar moho y malos olores. En este sentido, es importante almacenarlas con el tapón desenroscado y quitado, solo teniendo que enjuagarlas para eliminar el polvo antes de usarlas de nuevo.
· ¿Puedo limpiar mi botella en el lavavajillas?
Lavar las botellas reutilizables en el lavavajillas también es una opción válida. Sin embargo, algunos fabricantes lo desaconsejan, especialmente en aquellas que estén personalizadas, para no dañar las impresiones o el material. Puedes poner la tapa y la junta por separado.
· Frecuencia adecuada para limpiar tu botella reutilizable
Tal como hemos comentado anteriormente, es recomendable limpiarlas con agua una vez al día. Aunque para garantizar una mayor limpieza, se aconseja un lavado profundo con vinagre blanco, bicarbonato o pastillas una o dos veces por semana. Pero, ¿Por qué es tan importante esta limpieza periódica?
- Mantener la higiene: Sin la limpieza pertinente, puede convertirse en caldo de cultivo para bacterias y microbios, sobre todo debido a la humedad y al agua estancada. La limpieza frecuente ayuda a evitar estos inconvenientes y prevenir posibles riesgos.
- Garantizar un sabor agradable: La acumulación de residuos, minerales e impurezas dentro de la botella pueden alterar el sabor del agua o de las bebidas que viertes en ella. El mantenimiento regular garantiza una conservación óptima del sabor.
- Aumentar la vida útil: Los restos pueden acumularse y debilitar las paredes de la botella, acelerando así su desgaste. Limpiándola con frecuencia ayudas a mantenerla en buen estado durante más tiempo.
· Tabla resumen: métodos y frecuencia para limpiar tu botella
Finalmente, para resumir y agrupar toda la información de esta guía en un formato mucho más práctico y visual, os hemos preparado esta tabla:
Situación | Solución | Frecuencia recomendada |
Limpieza diaria | Agua tibia + líquido lavavajillas | Después de cada uso |
Limpieza profunda | Agua caliente + vinagre blanco o bicarbonato de sodio | 1 a 2 veces por semana |
Eliminar los malos olores | Remojar con agua + bicarbonato o vinagre blanco. | Tan pronto como aparezcan los olores |
Limpieza de la tapa y el sello | Lavar por separado con jabón + cepillo de dientes. | Regularmente (cada 2-3 días) |
Uso de comprimidos efervescentes | Agua tibia + pastilla efervescente | Ocasionalmente, para una mejor limpieza |
Debe evitarse absolutamente | Lejía, agua demasiado caliente para el plástico, congelador, almacenar cerrada. | Siempre |
Almacenamiento después del lavado | Secar al aire, botella abierta. | Después de cada lavado |
Así pues, queda de manifiesto que cuidar tu botella de agua es sencillo y útil, puesto que garantiza su higiene, preserva el sabor de tus bebidas y aumenta su durabilidad. Adoptando hábitos, como la limpieza diaria con agua y jabón y el lavado semanal en profundidad con vinagre blanco o bicarbonato de sodio, mantendrás tu botella de agua limpia y sin olor